“¿Qué pasaría si hubiera un monstruo mítico que chupa datos biológicos en vez de sangre?”
Como parte de nuestra serie 'ficciones creativas', Privacy is Global se complace en presentar Datachiri. 2.0. Te invitamos a entrar en el paisaje sonoro de La Paz, Bolivia, en 2043. El gobierno se ha disuelto en gran medida y la gente depende de los dispositivos proporcionados de forma gratuita por una organización llamada 'la Congregación'. Allí vive Sascha, una joven en silla de ruedas que también depende en buena medida de la Congregación para poder usar su silla y desplazarse. Sin embargo, un peligro parece estar al acecho, de boca a oído la gente en La Paz habla de un monstruo mitológico capaz de hackear las redes de la Congregación y alimentarse de biodatos. Cuando el dispositivo de Sascha deja de reconocerla comienza una búsqueda para saber qué hay detrás de esta desaparición sospechosa, y qué significa existir, o dejar de hacerlo, en tiempos del Datachiri.
Datachiri 2.0 es una historia escrita por Marianne Díaz Hernández basada en el cómic escrito por Alejandro Barrientos e ilustrado por Joaquín Cuevas en colaboración con Internet Bolivia.
Las ‘ficciones creativas’ de ADAPT reunió a equipos de escritores de ficción, activistas, abogades, dibujantes de cómics, comediantes, ingeniero/as de audio e ilustradores para pensar en cómo podríamos lograr que más personas se interesen en la privacidad de los datos y la defensa de los derechos digitales a través de la ficción especulativa, el humor y los nuevos modos de comunicación.
Para ver el cómic, consulta https://internetbolivia.org/datachiri-2-0/
Para saber más sobre el estado de la protección de datos en Bolivia, escucha nuestro episodio anterior producido en colaboración con Internet Bolivia, visita la línea del tiempo sobre el proceso de promoción de la ley de protección de datos y lee sobre toda la situación en ese país aquí.
Guión: Marianne Díaz Hernández
Basado en el cómic de Alejandro Barrientos y Joaquin Cuevas (En colaboración con: Miguel Mealla y Aymara Peralta)
Edición de guión: Laura Vidal, Laura Schwartz-Henderson, Cristian León y Eliana Quiroz
Diseño de sonido y mezcla: Jimmy Garver
Edición: Elena Cazes
Música: Charles Antoine
Con las voces de Margarita Portillo Castro como Sascha Cori Laura, Juan Naranjo como Orlando, David Ríos como el Profeta y Ximena García como la detective.
Laura Schwartz-Henderson y Laura Vidal son las productoras ejecutivas.
Patrocinado por Internews y Heinrich-Böll-Stiftung Washington DC